Monday, June 19, 2006

el mito del paraiso

EL MITO DEL PARAÍSO


Existen en nosotros los seres humanos una serie de mitos arquetípicos.
¿Qué quiero significar con ello. Misteriosamente heredamos tendencias hacia concepciones de la vida que se expresan a través de imágenes, deseos, maneras de pensar que solamente se concretan al conocer un mito o leyenda transmitida en nuestra primera infancia. Aun en el caso que no conozcamos la leyenda que los sintetiza, aunque no nos demos cuenta esos rasgos aparecen en forma cultural más o menos disfrazados.

Juzgo que el Mito del Paraíso muy potente en occidente ( presente también de otra forma en Oriente en mil cuentos y leyendas)es el más interesante, pues sin que nos demos cuenta invade nuestra cultura en muchos aspectos sin que lo advirtamos.

¿Dónde aparece con más fuerza este mito? Creo que sus formas más llamativas son
- El deseo de una vuelta a la naturaleza, a lo sencillo, a lo biológico
- El deseo de contacto con animales y plantas por medio, al menos, de mascotas de todo género.
- Las vacaciones en contacto más íntimo con el agua, la arena, sobre todo el sol..
- El nudismo “ socialmente modelado” por medio de costumbres culturalmente aceptadas en la vida privada (relaciones sexuales, por ejemplo) o en la vida pública (playas, moda, determinados lugares de recreo, juegos...) y finalmente en el nudismo y naturismo.

¿Se trata en el fondo de recrear ideológica o en forma teatral, digamos como un “happening”cultural esa ansia que tenemos de “una vuelta imposible?”
Creo que sí.

En alguna parte de nuestro ser están aun inscritas las tendencias creadas por millones de años en que fuimos evolucionando mientras vagábamos por el mundo solamente limitados por las elaciones con las otras especies animales como nosotros mismos.

Solamente después de muchos años de experiencias sobre mí mismo, experimentos y observación he llegado a la comprensión de que solamente encontraremos nuestro equilibrio aceptando lo que SOMOS, y no persiguiendo lo que DEBERÍAMOS SER. Quizá esto es lo que nos quería decir el gran psicólogo Jung con su camino hacia el-si-mismo.